jueves, 14 de abril de 2011

Experiencia Nº 12. Personaje: George Lois. + Investigación.


A lo largo de la historia del hombre ha habido grandes ideas. Ideas que han transformado el mundo, e ideas que seguirán transformándolo. En publicidad también ha habido grandes ideas que han transformado este sector, pero sobre estas grandes ideas tenemos lo que por su época se denominó “La Gran idea” y que supuso un antes y un después en el mundo publicitario. Esta gran idea, también conocida como revolución creativa, tuvo lugar en Estados Unidos en la década de los 60 del siglo pasado y que como en todos los grandes inventos, tuvo un personaje relevante: George Lois.
Esta revolución creativa supuso un cambio en la codificación. De la codificación verbal se pasó a una codificación visual. Del dominio de la palabra se pasó al dominio de la imagen. Este cambio se debió en parte al prodigioso desarrollo que la fotografía estaba sufriendo.

Esta gran idea tuvo sus antecedentes en otro gran gurú de la publicidad, Bill Bernbach, con su anuncios para Volkswagen, que marcaron un antes y un después en el mundo publicitario realizando una síntesis excelente de los textos con una gráfica contundente estableciendo los principios de la publicidad moderna.


Siguiendo la tendencia de Bernbach, Lois rompió con todo lo que se estaba haciendo hasta ese momento y sentaron las bases de lo que sería la nueva publicidad. Lo que marcó la vida de Lois y su influencia en el mundo publictario fue su participación en la revista Esquire. En 1962, con 31 años, se hacía cargo de la dirección de arte de la revista. Esta revista necesitaba un empuje para salir de los números rojos y Lois lo consiguió. ¿Qué hizo? Convirtió las portadas de las revistas en verdaderas obras de arte.aumento las ventas de la revista, pero sobre todo la coloco en un sitio dentro de la cultura de la época.

Experiencia Nº11: BUENA FOTOGRAFÍA+CREATIVIDAD+PUBLICIDAD= JEFFREY VANHOUTTE

A través de fotógrafos como el belga Jeffrey Vanhoutte descubrimos cómo la creatividad fotográfica se pone al servicio de la publicidad para llegar a convertirse en auténticas obras de arte.
Este profesional de la fotografía combina a la perfección la ironía, el buen gusto y las buenas ambientaciones para mostrarnos unas imágenes atractivas e impactantes ,que han dado la vuelta al mundo siendo reseñado por diversas publicaciones a nivel internacional.

martes, 12 de abril de 2011

Experiencia Nº10: Fotografía vs Photoshop.


               ¿Qué es mejor una buena fotografía o un buen experto en Photoshop?
Esto puede ser como preguntarse que fue antes, si el huevo o la gallina. Creo que es difícil encontrar una respuesta que resulte adecuada a esta pregunta. Pero en lo que sí podemos llegar a estar de acuerdo es  que ambas funcionan como un tándem que no se puede separar para llegar a los resultados publicitarios que queremos.
En  la fotografía publicitaria hoy todo es posible. Y ello es posible a la combinación de
 un buen fotógrafo,(o una buena fotografía) mezclado con un buen experto en Photoshop. Hay que saber hacer buenas fotos, pero también hay que saber mucho del omnipotente Photoshop. Pero dominar este programa de edición de imagen (uno de los más utilizados por los fotógrafos publicitarios) no es tarea fácil, e incluso puede durar más que una carera universitaria.
Photoshop aplicado a la publicidad es mucho más que quitar un poquito de grasa por aquí y poner un poquito por allá. Requiere un gran trabajo fotográfico previo. Cuando estamos hablando de imágenes de alta calidad como las utilizadas en publicidad no hay experto que pueda juntar dos piezas que no encajan. No hay magia que pueda remediar una producción mediocre. El Photoshop utilizado en el mundo de la publicidad necesita de una buena producción previa. Y aunque el trabajo de postproducción en fotografía  es una parte fundamental en la mayoría de las campañas,  cuando alguien dice que todo se puede hacer o arreglar con el ordenador, a menudo no es consciente de lo que realmente significa utilizar un ordenador para crear una imagen. Se trata de un trabajo artesanal que combina profundos conocimientos fotográficos, habilidades pictóricas y muchísima paciencia.

Experencia Nº 9 : HDR, técnica innovadora en fotografía publicitaria

"Una imagen vale más que mil palabras", esto es lo que nos dice un conocido dicho popular, y si esto es válido para muchos aspectos de nuestra vida diaria, este dicho cobra mucho más sentido cuando hablamos de publicidad. Y es que nos encontramos en un sector en el que uno de los objetivos básicos es reclamar la atención del consumidor; debido a esto, la fotografía publicitaria recurre habitualmente a diversas técnicas mediante las cuales conseguir imágenes altamente llamativas, con ellas se pretende captar la atención del consumidor como punto de partida para llevar a cabo una comunicación persuasiva.

La conocida como HDR (High Dynamic Range) o Alto Rango Dinámico es una técnica ampliamente utilizada y de gran interés para el mercado publicitario. Esta técnica permite que todas las zonas de la fotografía queden perfectamente expuestas, pese a que tengan niveles de luminosidad muy diferentes y contrastados, evitando los altibajos. De esta manera conseguimos obtener un amplio nivel de detalle en toda la fotografía y una iluminación homogénea, aunque una única toma tenga un gran contraste entre sombras y zonas con mucha iluminación. La gran capacidad para representar los detalles que se consigue con estas imágenes junto con su alto contenido llamativo las convierten en recursos idóneos para la creación de campañas publicitarias gráficas.

lunes, 11 de abril de 2011

Experiencia Nº8: Bancos de imágenes online.

El auge de Internet que estamos viviendo en los últimos años ha tenido repercusión en casi todos los aspectos de la sociedad en la que vivimos, y en el mundo de la publicidad y de la fotografía, y en especial en la fotografía  aplicada a la publicidad no ha  sido menos. Todos sabemos la importancia de la imagen en publicidad ( un ejemplo claro puede ser la publicidad exterior). Antes de la llegada al mundo de Internet y de lo digital, a la hora de realizar una campaña gráfica no quedaba más remedio que contratar los servicios de un experto en fotografía con todo lo que ello lleva asociado( precios más elavados, más tiempo que dedicar a la realización -cosa que en publicidad suele faltar-...) pero en los últimos años, y gracias a nuestro Dios Internet han ido surgiendo páginas dedicadas al almacenamientos de cientos de miles de imágenes fotográficas que podemos denominar bancos de imágenes online,  lugares que almacenan, conservan y tienen como misión difundir dichas imágenes, bien de forma gratuita o bien mediante el pago de unos derechos.

sábado, 9 de abril de 2011

Experiencia Nº 7: Lightroom, programa para creativos

Actualmente, son muchos los programas que han intentado ser los mejores a la hora del tratamiento de las imágenes, sobre todo aquellas imágenes publicitarias, que serán el atractivo y el objeto de deseo de muchos consumidores, por ello, la imagen necesita ser perfecta, impoluta, una imagen que en ocasiones, sobrepasa la realidad, y para ello, la mayoría de fotógrafos reconocidos en el mundo de la moda y publicidad, manejan estos programas a la perfección. La utilización de este tipo de herramientas ha causado muchas controversias dentro del panorama fotográfico y en el panorama publicitario. Muchos expertos afirman que la utilización de estas herramientas deja al margen la pura técnica fotográfica, la capacidad de conseguir resultados a través del objetivo de la cámara y no desde la pantalla del ordenador. Otra de las críticas más sonadas en estos tiempos es el del excesivo retoque digital que utilizan algunos fotógrafos, dándonos a conocer mujeres que en muchas ocasiones son irreales. Herramientas que pueden “inflar” y” desinflar” a las mujeres y los hombres, son lo que hacen que cada vez haya una visión más irreal del cuerpo humano. Por otro lado, muchos fotógrafos afirman que sin la utilización de estas herramientas, muchos de los resultados conseguidos, serían simples ideas en nuestra cabeza ya que sería imposible su realización, por lo que consideran efectivo la utilización de ciertos recursos que ayuden a poder hacer de una imagen algo original y creativa.

martes, 5 de abril de 2011

Experiencia Nº 6 : Vista Panorámica de 360º, herramienta interactiva al servicio del Marketing

La vista panorámica de 360º es una herramienta de marketing ampliamente demandada en la actualidad, ya que permite una visualización interactiva y eficaz de cualquier tipo de espacios, estancias o productos.

Las innovaciones técnicas del mundo de la fotografía han permitido convertir en una realidad cotidiana la posibilidad de simular la visión humana, las vistas panorámicas de 360º son el máximo exponente de esta simulación de las imágenes generadas por el ojo humano.

Este innovador recurso se realiza por medio de imágenes panorámicas de 360º, esto permite al usuario una visibilidad total en cualquier dirección, generando un conocimiento completo y bastante fiel a la realidad del espacio retratado; la calidad de acceso y visibilidad que presentan las convierten en un elemento de gran interés a la hora de promocionar cierto tipo de productos o servicios, pudiendo llegar a ser muy influyentes respecto a la decisión de compra, contratación o visita; ya que acercan al consumidor de forma sustancial al objeto de la imagen en cuestión.

Experiencia Nº5: Caso Benetton (o cómo vender a costa de la polémica)

Hoy en día es difícil encontrar a alguien que no haya oído hablar de las campañas gráficas de esta conocida marca de moda, llegando el fotógrafo encargado de dichas imágenes, Oliveiro Toscani ,  a equipararse en protagonismo a  la propia marca, corriendo el riesgo de que su trabajo eclipse a la compañía, ya que, dejando a un lado el carácter ético de vender un producto recurriendo a imágenes de este tipo, es indiscutible la alta calidad de las fotografías, dotadas de una gran dosis de  expresividad y simbolismo .




sábado, 2 de abril de 2011

Experiencia Nº4: El papel de la fotografía en las diferentes ramas de la comunicación

Desde sus inicios, la fotografía ha sido un medio impactante de comunicación por su alto nivel de significación, ya que utiliza el canal visual como herramienta de recepción. Muchas ramas de la comunicación utilizan la fotografía para poder expresar sus objetivos.

Como ya sabemos, la fotografía publicitaria se encarga de dar a conocer productos o mejorar su imagen de marca, pero muchos otros tipos de fuentes de información,  también la utilizan para poder expresarse. Podemos decir que la fotografía abarca todo tipo de ámbitos, tanto periodístico, como científico, al igual que deportivo o propagandístico. Al ser por el mismo un medio de comunicación, hace que toda la realidad se pueda alcanzar gracias a las imágenes, y como sabemos que “una imagen vale más que mil palabras” podemos decir que es una de las mejores formas de expresar nuestros objetivos cara al público. La fotografía siempre se ha utilizado como un complemento al texto o a cualquier tipo de medio, para ayudar a entender la significación. En el caso del periodismo, en la mayoría de ocasiones observamos una noticia o columna, acompañada de una fotografía para que pueda darle más fuerza y realismo a la información expresada en el momento. Lo mismo ocurre en la mayoría de oficios y comunicaciones, como por ejemplo en gastronomía; podrán describirnos con mil palabras el aspecto de la comida, los colores y su diseño, pero con una imagen, realizamos ese esquema en nuestra cabeza, por lo que será más fácil de asimilar.

jueves, 31 de marzo de 2011

Experiencia Nº 3 : Pixazza, fotografías que venden

Pixazza es una iniciativa de publicidad y promoción online que convierte imágenes estáticas en soportes publicitarios de contenido interactivo.

El auge de internet en la sociedad contemporánea ha supuesto un cambio radical en el tratamiento de la información, hoy en día cualquier usuario posee la capacidad de recibir información de cualquier parte del mundo así como de generar información propia que podrá llegar a cualquier punto del planeta; a su vez, podemos decir que son las imágenes las que dominan Internet, ya que comprenden los aspectos visualmente más atractivos y llamativos de una gran cantidad de sitios web. En este contexto es donde nace la iniciativa de Pixazza.

Pixazza es una compañía de etiquetado de fotografía y publicidad que surgió en 2008 y utiliza las imágenes como soporte publicitario, aportándolas un uso comercial. El servicio permite cargar publicidad a las diferentes partes de la imagen, de modo que al pasar el puntero sobre ella el usuario recibe información de productos relacionados con los que aparecen en la fotografía. El recurso funciona mediante un sistema de etiquetado de elementos de las imágenes con enlaces a tiendas online que venden productos o servicios similares; al situar el puntero sobre la imagen surgen iconos en diferentes partes u objetos que nos indican que podemos obtener información sobre productos relacionados e incluso adquirirlos mediante compra online. De esta manera Pixazza da un nuevo paso en lo que respecta a la publicidad contextual, trasladando un sistema similar al AdSsense de Google a las fotografías.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Experiencia Nº 2 : La fotografía al servicio de la publicidad

“Una imagen vale más que mil palabras”
Esta frase toma cada vez más sentido en un mundo globalizado y de saturación publicitaria, que hace cada vez más difícil hacerse un hueco en la mente del consumidor.
Más allá de las primeras campañas donde una mera descripción y enumeración  de las ventajas del producto era suficiente, ahora hay que apelar a la parte más emotiva del receptor. Para lograr esto, la publicidad necesita servirse de imágenes, convirtiéndose así la fotografía en un servicio fundamental para el ámbito publicitario.
Pero para que esta contribución sea realmente efectiva hay que ir más allá de la “fotografía” para trabajar con una “buena fotografía”. Una imagen vacía, sin contenido, referencial , ya no será suficiente, deberá estar cargada de elementos simbólicos, creativos, valer más por lo que no dice que por lo que muestra.

martes, 29 de marzo de 2011

Experiencia Nº 1: Innovaciones en la historia de la fotografía.


La fotografía publicitaria ha sido uno de los usos y de los géneros fotográficos más difundidos en el siglo XX, ya que se convirtió en el recurso de diseño más usado para la realización de campañas publicitarias de todo tipo. Cuenta la historia de la fotografía que allá por 1920 comenzaron a explotarse las potencialidades comunicativas de la fotografía al servicio de la publicidad y la propaganda, haciendo de aquellas imágenes, fuentes de mitos y símbolos de las sociedades modernas. La fotografía publicitaria ha evolucionado rápidamente gracias a las innovaciones tanto tecnológicas como creativas. La fotografía publicitaria siempre ha tenido dos objetivos, aunque no siempre se han podido compaginar: por un lado la fotografía debe comunicar con eficacia el producto, dejando muchas veces poco margen a la creatividad, y por otro lado, debe tener un fuerte valor de atracción, para que así, pueden aumentar las ventas del producto.

En un comienzo, la mayoría de fotografías publicitarias, intentaban incorporar toda la información en aquella imagen estática, pero con el paso del tiempo, este modo de crear imagen ha cambiado radicalmente, hasta llegar a tal punto, que muchas veces no se puede conocer de que marca estamos hablando. La fotografía publicitaria se ha ido modificando a lo largo de los años gracias a los avances en la tecnología. Podemos encontrar diversas maneras de realizar una campaña publicitaria fotográfica, desde las ilustraciones, pasando por la fotografía con efecto “Flou” al más puro estilo David Hamilton, imágenes de diseño gráfico o sencillas producciones fotográficas. Actualmente, gracias a programas informáticos que permiten la edición de la imagen de una manera rápida y muy eficaz, se pueden conseguir efectos futuristas y en 3D, actualmente utilizado sobre todo para las nuevas tecnologías digitales como los productos de Apple. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en la campaña publicitaria de Prada primavera/ verano 2010.


Proyecto de investigación:
 Innovaciones en la historia de la fotografía

1. Problema

Nuestro proyecto de investigación se basa en estudiar y analizar cómo ha ido evolucionando la historia de la fotografía, así como las distintas innovaciones que se han dado a lo largo de los años para poder encontrar el mejor uso de esta ciencia y poder sacar mayor provecho de el, sobre todo, como recurso publicitario.

Como sabemos, a lo largo de la historia la fotografía, a la par que otras muchas ciencias, han ido evolucionando y mejorando sus diseños y programas para poder ser accesible a la mayoría del mundo y para mejorar y acelerar los procesos de manipulación utilizados. Por ello, nuestro problema será estudiar y analizar detenidamente cómo han ido surgiendo estos cambios en la antigüedad, debido a qué circunstancias y qué consecuencias han reflejado, para poder así , intentar plantearnos o dar un paso más a las innovaciones dentro de esta ciencia que avanza cada día más rápido en la actualidad.

2. Preguntas

Al tener que estudiar y analizar el pasado de la historia de la fotografía, en esta parte de la investigación realizaré preguntas descriptivas para poder conocer en profundidad qué cambios impulsaron las mejoras e innovaciones, cuales fueron esos cambios y sus consecuencias y cómo repercuten esas innovaciones pasadas en la historia de la fotografía, actual y futura.

Preguntas descriptivas:

1. En el siglo XIX, cuando apareció la fotografía como ciencia que representaba la realidad ¿Cuales eran las necesidades que tenían los maestros para mejorar los procesos fotográficos de la época?

2. ¿Qué aspectos técnicos de la cámara fotográfica fueron más fáciles de mejorar? ¿Por qué?

3. ¿Por qué en un principio a la fotografía no se le dio un uso comercial?

4. ¿Por qué a lo largo de los años, se comenzó a la dar a la fotografía un uso más pictórico que realista, si ya obteníamos esos resultados a través de la pintura?

5. A partir de la digitalización de la imagen ¿Cómo han ido evolucionando las tendencias en la fotografía comercial? 

A continuación realizaremos ciertas preguntas de manera prospectiva ya que trataremos a partir de estas preguntas, anticiparnos al comportamiento de las innovaciones fotográficas en el futuro.

1. ¿Qué necesidades tienen los consumidores de este arte?

2. ¿Cuáles son los recursos técnicos que más se utilizan?

3. ¿Qué mejoras se proponen a nivel técnico y a nivel creativo de las cámaras fotográficas y de los programas de manipulación de imagen?

4. ¿Cuáles serán las tendencias publicitarias en el futuro?

5. ¿A partir de qué elementos se darán las nuevas innovaciones tecnológicas?

6. ¿Cómo repercutirán estos cambios en la sociedad de información?

3. Hipótesis

Tras el problema analizado y las preguntas cuestionadas para conocer la naturaleza de la fotografía y todo su desarrollo, debemos formular ciertas hipótesis que encaminen la naturaleza de nuestra inves­­tigación.

Hipótesis descriptivas

-Las necesidades que surgían con la aparición de las primeras cámaras fotográficas eran sobre todo técnicas, ya que la calidad de éstas dejaban mucho que desear. Fue poco a poco como fueron surgiendo las mejoras técnicas hasta lograr una buena calidad de imagen. A su vez, creemos que este fue uno de los motivos por el que no se usó la fotografía para el comercio.

-La pintura fue un arte del que se dotó la publicidad para poder captar la atención de su público a través de imágenes. Con la aparición de la fotografía, la pintura comenzó a dejarse de lado ya que en esos momentos estaban creando una cámara que capturaba imágenes reales, pero la publicidad, se dotó de los dos, para poder anunciar sus productos y venderlos al mercado, por lo que con el paso de los años, ambos artes intercambiaron sus funcionalidades, ya que se descubrió que en publicidad, mientras sea un mensaje atractivo, puede valer cualquier arte.

-Fueron muchas las tendencias que fueron surgiendo en la publicidad con la aparición de la fotografía y la manipulación de las imágenes. En un principio, eran imágenes reales que transmitían realidad y veracidad en la publicidad, pero con el paso del tiempo, esa realidad se fue convirtiendo en un mundo imaginario donde todo valía. La publicidad se caracteriza por adentrarnos en un mundo ficticio, el cual nos hacen creer que es real.

Hipótesis prospectivas

- Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, es difícil prever un futuro lejano ya que los cambios que se realizan son constantes y evolucionan día a día. Para la publicidad esto es una ventaja ya que encuentra nuevas formas de darse a conocer a sus públicos pero también tiene consecuencias negativas ya que deben adaptarse de forma inmediata a los nuevos avances e innovaciones.

-Las nuevas tendencias fotográficas, el desarrollo de la publicidad interactiva y otras muchas innovaciones más, hacen que la publicidad en estos momentos sea algo cambiante, que el público puede elegir y con ello creemos que en un futuro no muy lejano se darán nuevas convergencias, donde el consumidor podrá elegir, transformar y construir la manera de ver publicidad comercial.

-Los nuevos medios digitales y sus nuevas plataformas obligarán al mundo de la publicidad a dar un giro radical en sus acciones, ya que estos medios interactivos permiten la personalización asincrónica, donde permiten elegir al receptor cuándo y a qué ritmo quieren recibir la información, dominando el orden, la duración y la frecuencia, por lo que las tendencias publicitarias, cambiarán su formato hasta adaptarse a los nuevos tiempos.

4. Objetivos

-Conseguir estudiar en profundidad tanto la naturaleza de la fotografía, así como su historia, para poder entender los cambios producidos a lo largo de los años.

-Analizar las tendencias fotográficas durante todo nuestro pasado, para así poder anticiparnos a los cambios del futuro.

-Evaluar la repercusión e importancia que acometen cada uno de estos cambios e innovaciones en esta ciencia y lograr saber qué consecuencias, tanto positivas como negativas, tendrá para los profesionales de esta ciencia o sector.

5. Justificación

Para poder conocer los recursos que se utilizarán en un futuro para las innovaciones en éste ámbito, antes debemos conocer su naturaleza y su funcionamiento, por lo que creo necesario el análisis y estudio de toda la historia de la fotografía, conociendo a fondo la naturaleza de la máquina y a su vez también, conociendo la naturaleza de todos los programas que ayudan a la manipulación de la imagen para que pueda ser comercializada. Por ello, creo necesario retomarse siglos atrás y conocer la intencionalidad de las imágenes del momento, la necesidad que tenían para comercializar o dar a conocer su empresa, y el porqué de esta vía de desarrollo que ha tenido la fotografía.

No solo es necesario anticipar los avances técnicos que tenga este arte, sino también es necesario conocer las tendencias que siguieron en el pasado para poder prever las tendencias publicitarias que se darán en un futuro. Al ser un arte tan cambiante, que evoluciona día a día, tenemos que tomar como referencia todos aquellos avances que se han realizado desde hace 10 años hasta la actualidad, ya que la era digital revoluciono la forma de ver y hacer el mundo.

Justifico a su vez, la visión prospectiva de este proyecto de investigación ya que sus conclusiones serán relevantes para los avances que se comiencen a dar en un futuro. La fotografía desde sus inicios ha hecho de su obra un arte, por lo que en la actualidad, cualquier innovación ya sea técnica o creativa será importante para la evolución de este arte y de sus artistas. Hoy en día, un alto porcentaje de profesionales que trabajan en este mundo, en su estudio y desarrollo, en su creatividad y en su técnica, y para ellos, un mínimo avance en su mundo laboral es un complemento más al arte que desarrollan.
Añadir, no por último menos importante, la importancia de este arte en la publicidad, ya que en la mayoría de ocasiones, la publicidad recurre a la fotografía para realizar algo impactante para su público. Gracias a la fusión de ciertas técnicas audiovisuales podemos encontrar hoy en día distintas técnicas gráficas que se utilizan para llamar la atención del público como puede ser la holografía o la infografía, técnicas actualmente muy utilizadas por las empresas, por lo que veo necesario, el desarrollo y el estudio de este tipo de técnicas que son utilizadas por las empresas como elemento de atención para su público objetivo.

6. Marco teórico

Podemos relacionar este proyecto de investigación con una de las corrientes científicas más conocidas en el mundo, el conductismo. Esta corriente se encarga de analizar de forma experimental el comportamiento de los elementos o de las personas. La fotografía, al ser una ciencia cambiante y continua, ha de ser analizada y estudiada en sus diferentes formas. El conductismo se ocupa de esclarecer ciertos problemas que podemos relacionar con nuestro proyecto a base de preguntas:

-¿Es posible la ciencia de la fotografía para el triunfo de la publicidad?
-¿Se pueden explicar los comportamientos pasados de este arte y su evolución en un futuro?
-¿Qué métodos hay que emplear para que esta ciencia se convierta en un arte?
-¿Puede ser comparada esta ciencia con otras ciencias audiovisuales?

7. Estado de la cuestión

La historia de la fotografía, sus constantes evoluciones y sus cambios han sido estudiados y seguidos por maestros de este arte, para poder captar todos los recursos que supongan un cambio en esta ciencia. No solo se han escrito libros, tanto técnicos como creativos para poder entender la evolución de la fotografía, sino que a través de congresos, ferias, exposiciones y artículos, se han dado a conocer los diferentes cambios que ha tenido esta ciencia y por donde se encaminará su evolución en un futuro no muy lejano.

Desde el libro de Manuel Docente de “Origen y evolución de la fotografía y de la imagen” hasta “El documento fotográfico: historia, usos y aplicaciones” de Juan Miguel Sánchez. Son muchos los libros y documentos que existen actualmente sobre ésta ciencia, por lo que podremos recurrir a ellos en el momento de analizar en profundidad este arte.

8. Diseño de investigación

Para este determinado proyecto de investigación, utilizaría técnicas tanto cualitativas como cuantitativas.

Técnicas cuantitativas:

-Encuestas a profesionales expertos del mundo de la fotografía sobre el pasado de esta ciencia.

-Encuesta a profesiones expertos en el mundo de la fotografía sobre el futuro de esta ciencia.

-Encuesta a la población sobre la importancia de esta ciencia en el mundo actual.

-Experimentos donde puedan utilizar este arte, con elementos técnicos del pasado y con algunos del futuro más innovador.

Técnicas cualitativas:

-Grupos de discusión con expertos en este arte donde se hable de la evolución constante de la fotografía, de sus ventajas y de sus inconvenientes.

-Observación a los expertos actuales en esta ciencia y ver su campo de trabajo.

-Grupo de discusión de la población para conocer sus necesidades en relación con la fotografía.

-Grupo de discusión con la población para conocer las necesidades de los consumidores y poder adaptar este arte a la publicidad.

9. Planificación

Para poder realizar el proyecto de investigación de una manera correcta, este estudio tendría que tener una duración de un año, que sería divido en tres fases:

Preparación

En mi opinión, esta fase es una de las más importantes en el proyecto de investigación, ya que para tener una visión prospectiva del proyecto, primero debemos tener una visión descriptiva, por lo que utilizaremos 6 meses de la duración del proyecto de investigación para estudiar en profundidad la historia de la fotografía.

Habría expertos encargados del estudio y el análisis de esta ciencia y al ser una ciencia tan cambiante, creo que serían necesarios un mínimo de 6 meses para poder estudiar a fondo nuestra investigación.

Ejecución

Una vez tengamos un conocimiento íntegro de esta ciencia, creo que serían necesarios 3 meses para llevar a cabo las técnicas de investigación realizadas, tanto a la población en general como a los expertos en la materia. En este plazo, realizaríamos las encuestas, las observaciones y los diferentes grupos de opinión para conocer los pensamientos de los expertos y del público en general.

Conclusiones

Tras haber analizado el campo de la fotografía y haber realizado las diferentes investigaciones, creo correcto llevar a cabo una serie de conclusiones que nos puedan adelantar un futuro, tanto en la fotografía futura como en la fotografía comercial. Para ello, creo que sería necesario un periodo de otros tres meses, donde ya hayamos podido constatar las dos primeras fases y podamos llevar a cabo la tercera, realizándonos preguntas sobre la evolución e innovación en este campo.

10. Presupuesto

A mi parecer el coste del estudio debería suponer como mínimo unos 10.000 € justificando que es un proyecto de investigación largo y que necesitaremos a expertos en documentación.

Durante la parte de preparación, el gasto que tendríamos sería pagar a los trabajadores que se ocupan del análisis y la investigación. Quizá también, suframos el pago de algún libro o documento difícil de encontrar, por lo que en mi opinión, esta fase se llevaría el 50% del presupuesto, es decir unos 5000€ para estudios y análisis.

En la fase de ejecución sin embargo, necesitamos mucho menos personal trabajando, pero más material para poder llevar a cabo las distintas investigaciones, por lo que en mi opinión sería correcto administrar 1500 € para esta fase de la investigación.

Y por último, en la fase de conclusiones, necesitaremos de nuevo más personal que nos ayude a sacar unas conclusiones válidas y para ello quizá necesitamos dotarnos de cierta información o documentación difícil de acceder, por lo que creo que en esta parte de la investigación deberían adjudicarse alrededor de unos 3500 €.
Clivia Martínez Sánchez

lunes, 28 de marzo de 2011

¡Bienvenidos a Fotoinnova Publicidad!


En este blog trataremos de dar un enfoque fotográfico a través de la publicidad y las relaciones públicas. Ambas comunicaciones están muy relacionadas, por lo que hemos creído conveniente dar a conocer de una manera específica el mundo de la fotografía y todo lo que conlleva en el mundo de la publicidad.

La fotografía es uno de los medios de comunicación más eficaz y conocido mundialmente, ya que transmite a través de una imagen estática, diferentes maneras y expresiones de ver todos los aspectos de la vida cotidiana y laboral. Por ello, queremos adentrarnos más a fondo en el mundo de la fotografía publicitaria y todos los aspectos positivos que conllevan para el mundo del marketing y las relaciones públicas.

¡Esperamos que os guste!

Ángela Álvarez
Álvaro de Dueñas
Clivia Martínez
Laura Morcillo