martes, 12 de abril de 2011

Experencia Nº 9 : HDR, técnica innovadora en fotografía publicitaria

"Una imagen vale más que mil palabras", esto es lo que nos dice un conocido dicho popular, y si esto es válido para muchos aspectos de nuestra vida diaria, este dicho cobra mucho más sentido cuando hablamos de publicidad. Y es que nos encontramos en un sector en el que uno de los objetivos básicos es reclamar la atención del consumidor; debido a esto, la fotografía publicitaria recurre habitualmente a diversas técnicas mediante las cuales conseguir imágenes altamente llamativas, con ellas se pretende captar la atención del consumidor como punto de partida para llevar a cabo una comunicación persuasiva.

La conocida como HDR (High Dynamic Range) o Alto Rango Dinámico es una técnica ampliamente utilizada y de gran interés para el mercado publicitario. Esta técnica permite que todas las zonas de la fotografía queden perfectamente expuestas, pese a que tengan niveles de luminosidad muy diferentes y contrastados, evitando los altibajos. De esta manera conseguimos obtener un amplio nivel de detalle en toda la fotografía y una iluminación homogénea, aunque una única toma tenga un gran contraste entre sombras y zonas con mucha iluminación. La gran capacidad para representar los detalles que se consigue con estas imágenes junto con su alto contenido llamativo las convierten en recursos idóneos para la creación de campañas publicitarias gráficas.

Para lograr estos resultados se necesita realizar diversas tomas de una misma escena, obteniendo de esta forma diferentes exposiciones de la misma imagen; siendo lo ideal captar la mayor cantidad de información posible: desde tomas con una excesiva iluminación a tomas muy oscuras. Evidentemente, para captar las diferentes tomas de una misma escena requerimos de una cámara que nos permita realizar ajustes manuales, así como de un trípode que posibilite fotografiar una misma escena con diferentes niveles de exposición. Existen incluso algunas cámaras que ya cuentan con una opción HDR, que "tira" automáticamente tres tomas de una misma escena con diferentes niveles de exposición.

Una vez hecho esto, solo nos queda combinar las diferentes tomas mediante un programa como Photomatix, un sencillo programa para PC y Mac que automáticamente combina las diferentes tomas, aportando a cada objeto de la escena su exposición correcta; a medida que vayamos trabajando con el programa podemos ir jugando con los distintos valores y aplicaciones que nos ofrece. Mediante las herramientas de Photoshop también podemos conseguir este tipo de efectos; igualmente existen diferentes programas de software libre similares a Photomatix como Qtpsgui o PFSTools.

Si nos centramos en la publicidad, las imágenes HDR representan una fotografía diferente y mucho más llamativa de gran aplicación para cualquier tipo de productos o servicios; en concreto, sectores como el automovilístico encuentran gran salida para este tipo de técnicas, ya que se consiguen excelentes resultados que resaltan las cualidades de los coches. 

Si estás interesado en este tipo de fotografía no dejes de visitar el sitio web HDRLand, ya que cuenta con un directorio de fotografías realizadas mediante la técnica HDR.

Álvaro de Dueñas Ledesma

No hay comentarios:

Publicar un comentario