Pixazza es una iniciativa de publicidad y promoción online que convierte imágenes estáticas en soportes publicitarios de contenido interactivo.

El auge de internet en la sociedad contemporánea ha supuesto un cambio radical en el tratamiento de la información, hoy en día cualquier usuario posee la capacidad de recibir información de cualquier parte del mundo así como de generar información propia que podrá llegar a cualquier punto del planeta; a su vez, podemos decir que son las imágenes las que dominan Internet, ya que comprenden los aspectos visualmente más atractivos y llamativos de una gran cantidad de sitios web. En este contexto es donde nace la iniciativa de Pixazza.
Pixazza es una compañía de etiquetado de fotografía y publicidad que surgió en 2008 y utiliza las imágenes como soporte publicitario, aportándolas un uso comercial. El servicio permite cargar publicidad a las diferentes partes de la imagen, de modo que al pasar el puntero sobre ella el usuario recibe información de productos relacionados con los que aparecen en la fotografía. El recurso funciona mediante un sistema de etiquetado de elementos de las imágenes con enlaces a tiendas online que venden productos o servicios similares; al situar el puntero sobre la imagen surgen iconos en diferentes partes u objetos que nos indican que podemos obtener información sobre productos relacionados e incluso adquirirlos mediante compra online. De esta manera Pixazza da un nuevo paso en lo que respecta a la publicidad contextual, trasladando un sistema similar al AdSsense de Google a las fotografías.
El sistema permite al usuario registrarse como anunciante o como soporte, suponiendo una alternativa excepcional para bloggers y webmasters de monetizar las fotografías e imágenes de sus sitios web mediante un sistema muy sencillo; basta con registrarse en el servicio y seleccionar las fotografías que queremos usar como soportes publicitarios, a continuación el usuario etiqueta los productos u objetos que aparecen en dichas imágenes añadiendo enlaces a los inventarios de productos relacionados que posee Pixazza. Las marcas o tiendas online pagan por cada acción, ya sea impresión, clic o venta; y los sitios que exhiben las imágenes se llevan un porcentaje en función de la cantidad de tráfico que generan. De este modo obtienen una forma alternativa, diferente e innovadora de añadir ingresos a sus sitios web así como a sus fotografías.
Pixazza abre un nuevo mundo de posibilidades para la comunicación publicitaria, tanto para anunciantes como para potenciales soportes de esta iniciativa; un recurso que se plantea como una alternativa publicitaria con gran potencial de explotación y creación de ingresos; y en definitiva una opción innovadora para generar un buen negocio en Internet.
A partir de este punto surge una problemática acerca de la posible efectividad de esta nueva opción como soporte publicitario y/o de promoción. La experiencia de Pixazza plantea para Fotoinnova una serie de cuestiones derivadas de esta innovadora iniciativa interactiva; cuestiones que trataremos de aclarar y resolver mediante un pequeño trabajo de investigación.
El problema se plantea en una doble vertiente que supone dos líneas de investigación divergentes:
La primera se centra en la repercusión de la iniciativa para los usuarios que funcionan como soportes de la misma, es decir bloggers y/o webmasters, analizando los aumentos de tráfico que se generan en sus webs y/o blogs así como los beneficios económicos derivados del uso del sistema de Pixazza
La segunda vertiente se centra en arrojar algo de luz sobre los efectos que la iniciativa de Pixazza puede generar realmente sobre los anunciantes; se analizarán las relaciones existentes entre el aumento de tráfico generado por el sistema de Pixazza y el incremento de ventas obtenido por dichos anunciantes; a su vez trataremos de profundizar en el grado de satisfacción de los clientes anunciantes con el servicio ofrecido por Pixazza y sus resultados.
Centraremos el estudio en esta segunda vertiente, partiendo de la hipótesis de que desde el punto de vista del anunciante, el uso de Pixazza supone un incremento del tráfico online que quedará reflejado en un incremento de las ventas de los productos de los mismos, sobre todo en cuanto a venta online; así como un mayor conocimiento de los productos y servicios de las empresas anunciantes.
El objetivo principal de la investigación es comprobar la realidad de esa relación entre el aumento de tráfico online y las ventas generadas. Como objetivo secundario trataremos de comprobar la satisfacción de los anunciantes que han participado en la iniciativa de Pixazza.
Desde el punto de vista de Fotoinnova este trabajo resulta de gran utilidad para garantizar que una opción como Pixazza, a priori muy interesante, cumple con sus objetivos y cumple con las posibilidades y expectativas que en un inicio plantea. La investigación resultará sin duda de gran utilidad para potenciales anunciantes de Pixazza, que tendrán la oportunidad de comprobar las posibilidades y efectos reales que ofrece la iniciativa.
La investigación que planteamos se encuadra dentro del marco teórico del Conductismo, pues con ella trataremos de comprobar la respuesta de los usuarios de internet ante la iniciativa de Pixazza. Pretendemos desgranar si el visionado de fotos e imágenes de interés para los usuarios y la opción de acceder a enlaces de páginas y tiendas online de productos relacionados llevan a dichos usuarios a acceder a esos sitios web y finalmente a realizar compras online. Por tanto, buscamos dar explicación al comportamiento de los usuarios de internet ante las posibilidades que abre la iniciativa de Pixazza.
En cuanto al estado de la cuestión, la iniciativa de Pixazza es bastante reciente, desde su creación ha ido evolucionando y perfeccionándose hasta llegar a este punto. El servicio adSense de Google podría considerarse como un antecedente a la iniciativa de Pixazza, y debido a sus buenos resultados podemos presuponer que el sistema que utiliza Pixazza debería conseguir resultados favorables en cuanto a beneficios tanto para anunciantes como para soportes, pese a esto, al tratarse de una opción con grandes diferencias partiremos de cero, tratando de obtener unas conclusiones completamente claras acerca del resultado del uso de Pixazza.
Diseño de la investigación
Se utilizarán diversas técnicas cuantitativas y cualitativas para valorar tanto la efectividad de Pixazza, como el comportamiento de los usuarios hacia la misma y la satisfacción de los anunciantes:
Cuantitativas:
Evaluaciones trimestrales del tráfico generado por Pixazza: se obtendrán datos referentes al tráfico generado por los enlaces de Pixazza en colaboración con la propia iniciativa, evaluando el supuesto aumento del mismo en relación con el uso de la iniciativa.
Envío de encuestas online a anunciantes de Pixazza: se evaluará el grado de satisfacción de los usuarios de Pixazza, así como datos referentes al nivel de ventas y su supuesto aumento a partir del uso del servicio.
Encuestas a usuarios de internet: se evaluará mediante encuesta cuantitativa el comportamiento de los usuarios en lo referente al uso de internet, las compras online, y el acceso a enlaces en sistemas similares al de Pixazza
Cualitativas:
Grupos de discusión con anunciantes y usuarios: se realizarán grupos de discusión con anunciantes por un lado, tratando de comprobar el grado de satisfacción y entender posibles inquietudes, ideas o impresiones de los mismos; por otro lado se organizarán grupos de discusión con usuarios de internet, averiguando su conocimiento acerca de Pixazza y sus impresiones sobre la iniciativa.
Planificación:
Los tres primeros meses se centrarán en el diseño y preparación de la propia investigación, dedicándose a tareas como el diseño de las diferentes encuestas, organización de los grupos de discusión, selección de personal y organización de grupos de encuestadores y grupos de recogida de datos, almacenamiento y evaluación. Durante el segundo mes se iniciará la recogida de datos de tráfico generado por Pixazza, que se seguirá realizando de forma trimestral hasta el final del periodo de ejecución de la investigación.
El cuarto mes se inicia la ejecución de la investigación, empezando con la organización de los diferentes grupos de discusión, dejando el quinto mes para la interpretación de los datos cualitativos recogidos.
El sexto mes se enviarán las encuestas online a anunciantes, y el séptimo se iniciarán las encuestas a ususarios.
Durante el octavo y el noveno mes se realizará la interpretación y el almacenamiento de los datos recogidos en las encuestas y se finalizará la recogida de datos de tráfico online, finalizando también el periodo de ejecución de la investigación.
Se dedicarán los tres últimos meses del plan anual para la evaluación de todo el proceso de investigación y la extracción y redacción de conclusiones.
Presupuesto:
Personal:
Recogida de datos: 3.000 €
Encuestadores: 2.000 €
Grupos de discusión: 1.000 €
Interpretación de datos: 6.000 €
Encuestas online: 1.000 €
Materiales (ordenadores, papelería, impresión,...): 1.500 €
TOTAL: 14.500 €
La gran parte de los gastos de la investigación se centran en el personal necesario para la preparación de la investigación y la evaluación e interpretación de los datos obtenidos, por tanto estas partidas recogen la mayor parte del presupuesto de la investigación
Álvaro de Dueñas Ledesma
No hay comentarios:
Publicar un comentario