El auge de Internet que estamos viviendo en los últimos años ha tenido repercusión en casi todos los aspectos de la sociedad en la que vivimos, y en el mundo de la publicidad y de la fotografía, y en especial en la fotografía aplicada a la publicidad no ha sido menos. Todos sabemos la importancia de la imagen en publicidad ( un ejemplo claro puede ser la publicidad exterior). Antes de la llegada al mundo de Internet y de lo digital, a la hora de realizar una campaña gráfica no quedaba más remedio que contratar los servicios de un experto en fotografía con todo lo que ello lleva asociado( precios más elavados, más tiempo que dedicar a la realización -cosa que en publicidad suele faltar-...) pero en los últimos años, y gracias a nuestro Dios Internet han ido surgiendo páginas dedicadas al almacenamientos de cientos de miles de imágenes fotográficas que podemos denominar bancos de imágenes online, lugares que almacenan, conservan y tienen como misión difundir dichas imágenes, bien de forma gratuita o bien mediante el pago de unos derechos.
Más del 70% del mercado de archivos de imágenes online está controlado por un pequeño grupo de grandes empresas, entre las que destacan ACI, Age Fotostock, Asa, Getty Images, Latinstock y Quickimage. El resto del mercado está muy fragmentado y hay empresas que gestionan fondos de varios fotógrafos y autores que administran su propio patrimonio.
La mayoría de estos bancos online están estructurados como bases de datos, con lo cual la recuperación resulta sencilla. La distribución suele ser temática y lo normal es que todas cuenten con una sección tipo: estilos de vida, familia, deportes, naturaleza,... estos nuevos sitios de Internet se forjan con trabajos de aficionados y profesionales, con ofertas interesantes y con proyectos de actualización constantes, por lo cual algunos de ellos, suman miles de imágenes cada día.
Estos bancos de imágenes pueden solucionar a los publicitarios ciertos problemas relacionados con dos de los problemas más frecuentes que nos podemos encontrar a la hora de llevar una campaña publicitaria: el binomio tiempo-dinero. Dichos bancos nos permiten ahorrar tiempo y dinero. Nos pueden ayudar a salir de algún apuro. Pero no todo son ventajas en este campo de las fotografías online, sino que el recurrir a estas herramientas implica no poder pedir a una imagen de archivo las mismas cosas creativas que a un fotógrafo, ni tampoco disponer de la calidad de imagen necesaria.
Las críticas que suelen ir contra estos archivos de imágenes suelen decir que resultan una competencia clara frente a los fotógrafos publicitarios profesionales, pero la realidad demuestra que ambos son complementarios. Los archivos sin los fotógrafos no existirían y aquéllos solo venden los productos que les entregan los fotógrafos. Más que competencia, lo que existe es una complementariedad.
Internet ha dado a la publicidad nuevas técnicas y herramientas para poder llevar a cabo nuestro trabajo.
Laura Morcillo Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario