jueves, 14 de abril de 2011

Experiencia Nº 12. Personaje: George Lois. + Investigación.


A lo largo de la historia del hombre ha habido grandes ideas. Ideas que han transformado el mundo, e ideas que seguirán transformándolo. En publicidad también ha habido grandes ideas que han transformado este sector, pero sobre estas grandes ideas tenemos lo que por su época se denominó “La Gran idea” y que supuso un antes y un después en el mundo publicitario. Esta gran idea, también conocida como revolución creativa, tuvo lugar en Estados Unidos en la década de los 60 del siglo pasado y que como en todos los grandes inventos, tuvo un personaje relevante: George Lois.
Esta revolución creativa supuso un cambio en la codificación. De la codificación verbal se pasó a una codificación visual. Del dominio de la palabra se pasó al dominio de la imagen. Este cambio se debió en parte al prodigioso desarrollo que la fotografía estaba sufriendo.

Esta gran idea tuvo sus antecedentes en otro gran gurú de la publicidad, Bill Bernbach, con su anuncios para Volkswagen, que marcaron un antes y un después en el mundo publicitario realizando una síntesis excelente de los textos con una gráfica contundente estableciendo los principios de la publicidad moderna.


Siguiendo la tendencia de Bernbach, Lois rompió con todo lo que se estaba haciendo hasta ese momento y sentaron las bases de lo que sería la nueva publicidad. Lo que marcó la vida de Lois y su influencia en el mundo publictario fue su participación en la revista Esquire. En 1962, con 31 años, se hacía cargo de la dirección de arte de la revista. Esta revista necesitaba un empuje para salir de los números rojos y Lois lo consiguió. ¿Qué hizo? Convirtió las portadas de las revistas en verdaderas obras de arte.aumento las ventas de la revista, pero sobre todo la coloco en un sitio dentro de la cultura de la época.

Experiencia Nº11: BUENA FOTOGRAFÍA+CREATIVIDAD+PUBLICIDAD= JEFFREY VANHOUTTE

A través de fotógrafos como el belga Jeffrey Vanhoutte descubrimos cómo la creatividad fotográfica se pone al servicio de la publicidad para llegar a convertirse en auténticas obras de arte.
Este profesional de la fotografía combina a la perfección la ironía, el buen gusto y las buenas ambientaciones para mostrarnos unas imágenes atractivas e impactantes ,que han dado la vuelta al mundo siendo reseñado por diversas publicaciones a nivel internacional.

martes, 12 de abril de 2011

Experiencia Nº10: Fotografía vs Photoshop.


               ¿Qué es mejor una buena fotografía o un buen experto en Photoshop?
Esto puede ser como preguntarse que fue antes, si el huevo o la gallina. Creo que es difícil encontrar una respuesta que resulte adecuada a esta pregunta. Pero en lo que sí podemos llegar a estar de acuerdo es  que ambas funcionan como un tándem que no se puede separar para llegar a los resultados publicitarios que queremos.
En  la fotografía publicitaria hoy todo es posible. Y ello es posible a la combinación de
 un buen fotógrafo,(o una buena fotografía) mezclado con un buen experto en Photoshop. Hay que saber hacer buenas fotos, pero también hay que saber mucho del omnipotente Photoshop. Pero dominar este programa de edición de imagen (uno de los más utilizados por los fotógrafos publicitarios) no es tarea fácil, e incluso puede durar más que una carera universitaria.
Photoshop aplicado a la publicidad es mucho más que quitar un poquito de grasa por aquí y poner un poquito por allá. Requiere un gran trabajo fotográfico previo. Cuando estamos hablando de imágenes de alta calidad como las utilizadas en publicidad no hay experto que pueda juntar dos piezas que no encajan. No hay magia que pueda remediar una producción mediocre. El Photoshop utilizado en el mundo de la publicidad necesita de una buena producción previa. Y aunque el trabajo de postproducción en fotografía  es una parte fundamental en la mayoría de las campañas,  cuando alguien dice que todo se puede hacer o arreglar con el ordenador, a menudo no es consciente de lo que realmente significa utilizar un ordenador para crear una imagen. Se trata de un trabajo artesanal que combina profundos conocimientos fotográficos, habilidades pictóricas y muchísima paciencia.

Experencia Nº 9 : HDR, técnica innovadora en fotografía publicitaria

"Una imagen vale más que mil palabras", esto es lo que nos dice un conocido dicho popular, y si esto es válido para muchos aspectos de nuestra vida diaria, este dicho cobra mucho más sentido cuando hablamos de publicidad. Y es que nos encontramos en un sector en el que uno de los objetivos básicos es reclamar la atención del consumidor; debido a esto, la fotografía publicitaria recurre habitualmente a diversas técnicas mediante las cuales conseguir imágenes altamente llamativas, con ellas se pretende captar la atención del consumidor como punto de partida para llevar a cabo una comunicación persuasiva.

La conocida como HDR (High Dynamic Range) o Alto Rango Dinámico es una técnica ampliamente utilizada y de gran interés para el mercado publicitario. Esta técnica permite que todas las zonas de la fotografía queden perfectamente expuestas, pese a que tengan niveles de luminosidad muy diferentes y contrastados, evitando los altibajos. De esta manera conseguimos obtener un amplio nivel de detalle en toda la fotografía y una iluminación homogénea, aunque una única toma tenga un gran contraste entre sombras y zonas con mucha iluminación. La gran capacidad para representar los detalles que se consigue con estas imágenes junto con su alto contenido llamativo las convierten en recursos idóneos para la creación de campañas publicitarias gráficas.

lunes, 11 de abril de 2011

Experiencia Nº8: Bancos de imágenes online.

El auge de Internet que estamos viviendo en los últimos años ha tenido repercusión en casi todos los aspectos de la sociedad en la que vivimos, y en el mundo de la publicidad y de la fotografía, y en especial en la fotografía  aplicada a la publicidad no ha  sido menos. Todos sabemos la importancia de la imagen en publicidad ( un ejemplo claro puede ser la publicidad exterior). Antes de la llegada al mundo de Internet y de lo digital, a la hora de realizar una campaña gráfica no quedaba más remedio que contratar los servicios de un experto en fotografía con todo lo que ello lleva asociado( precios más elavados, más tiempo que dedicar a la realización -cosa que en publicidad suele faltar-...) pero en los últimos años, y gracias a nuestro Dios Internet han ido surgiendo páginas dedicadas al almacenamientos de cientos de miles de imágenes fotográficas que podemos denominar bancos de imágenes online,  lugares que almacenan, conservan y tienen como misión difundir dichas imágenes, bien de forma gratuita o bien mediante el pago de unos derechos.

sábado, 9 de abril de 2011

Experiencia Nº 7: Lightroom, programa para creativos

Actualmente, son muchos los programas que han intentado ser los mejores a la hora del tratamiento de las imágenes, sobre todo aquellas imágenes publicitarias, que serán el atractivo y el objeto de deseo de muchos consumidores, por ello, la imagen necesita ser perfecta, impoluta, una imagen que en ocasiones, sobrepasa la realidad, y para ello, la mayoría de fotógrafos reconocidos en el mundo de la moda y publicidad, manejan estos programas a la perfección. La utilización de este tipo de herramientas ha causado muchas controversias dentro del panorama fotográfico y en el panorama publicitario. Muchos expertos afirman que la utilización de estas herramientas deja al margen la pura técnica fotográfica, la capacidad de conseguir resultados a través del objetivo de la cámara y no desde la pantalla del ordenador. Otra de las críticas más sonadas en estos tiempos es el del excesivo retoque digital que utilizan algunos fotógrafos, dándonos a conocer mujeres que en muchas ocasiones son irreales. Herramientas que pueden “inflar” y” desinflar” a las mujeres y los hombres, son lo que hacen que cada vez haya una visión más irreal del cuerpo humano. Por otro lado, muchos fotógrafos afirman que sin la utilización de estas herramientas, muchos de los resultados conseguidos, serían simples ideas en nuestra cabeza ya que sería imposible su realización, por lo que consideran efectivo la utilización de ciertos recursos que ayuden a poder hacer de una imagen algo original y creativa.

martes, 5 de abril de 2011

Experiencia Nº 6 : Vista Panorámica de 360º, herramienta interactiva al servicio del Marketing

La vista panorámica de 360º es una herramienta de marketing ampliamente demandada en la actualidad, ya que permite una visualización interactiva y eficaz de cualquier tipo de espacios, estancias o productos.

Las innovaciones técnicas del mundo de la fotografía han permitido convertir en una realidad cotidiana la posibilidad de simular la visión humana, las vistas panorámicas de 360º son el máximo exponente de esta simulación de las imágenes generadas por el ojo humano.

Este innovador recurso se realiza por medio de imágenes panorámicas de 360º, esto permite al usuario una visibilidad total en cualquier dirección, generando un conocimiento completo y bastante fiel a la realidad del espacio retratado; la calidad de acceso y visibilidad que presentan las convierten en un elemento de gran interés a la hora de promocionar cierto tipo de productos o servicios, pudiendo llegar a ser muy influyentes respecto a la decisión de compra, contratación o visita; ya que acercan al consumidor de forma sustancial al objeto de la imagen en cuestión.